Menú Principal

Hospital Amigo

Humanizando la atención de salud

Esta línea programática del Ministerio de Salud comenzó en diciembre de 2006 a nivel nacional, con dos iniciativas relacionadas con la ampliación de horarios de visitas a los pacientes y el acompañamiento de los niños y niñas que se encuentran hospitalizados.

Como hospital nos sumamos a esta iniciativa ministerial, alcanzando importantes avances en materia de satisfacción usuaria y humanización de la atención. Sin embargo, como organización nos hemos propuesto fortalecer aún más nuestro quehacer en materia de atención humanizada.

Este enfoque consiste en otorgar cuidados de excelencia a la persona en forma digna, amable, respetuosa y solidaria, considerando todas las dimensiones del ser humano, principios que deben ser implementados por todos los miembros de la estructura organizacional en su quehacer diario.

Hospital Amigo: las 13 medidas que benefician a los pacientes y usuarios 

1.- Liderazgo institucional: desde la dirección del establecimiento fomentamos la atención humanizada en toda la organización, reafirmando nuestro compromiso con las medidas del “Hospital Amigo”.

2.- Horarios de visitas para personas hospitalizadas: nuestros servicios clínicos y unidades, cuentan con un horario establecido para las visitas de las personas hospitalizadas.

3.- Horario de entrega de información médica: nuestros servicios clínicos entregan información médica diaria en un horario establecido a un familiar o persona responsable.

4.- Identificación visible para personas hospitalizadas: el hospital cuenta con sistemas visibles de identificación para las personas hospitalizadas, respetando su nombre social.

5.- Identificación institucional del funcionario/a del establecimiento de salud: todos los funcionarios deben utilizar visiblemente su credencial institucional.

6.- Entrega de información médica en Unidades de Emergencia Hospitalaria: nuestra Unidad de Emergencias de Adultos y Pediátricas, deben entregar información oportuna, veraz y comprensible sobre el estado de salud del paciente a un familiar o persona responsable.

7.- Alimentación asistida para personas hospitalizadas: nuestros servicios clínicos de hospitalización deben otorgar las facilidades para que los pacientes, que puedan y quieran, tengan una alimentación asistida.

8.- Incorporación de la familia o persona responsable al egreso hospitalario: lo servicios clínicos deben incorporar a la familia o persona significativa durante el proceso de egreso (alta) del paciente.

9.- Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes hospitalizados: nuestro hospital cuenta con acompañamiento diurno y nocturno de niños, niñas y adolescentes.

10.- Acompañamiento significativo para mujeres o personas gestantes: nuestro establecimiento cuenta con acompañamiento significativo para mujeres o personas gestantes durante el proceso de parto.

11.- Acompañamiento diurno y nocturno a personas mayores, personas con dependencia y/o personas con discapacidad: nuestros servicios clínicos de hospitalización cuentan con acompañamiento diurno y nocturno para las personas mayores, personas con dependencia y personas con discapacidad que lo requieran, de acuerdo con su condición clínica e indicación médica.

12.- Acompañamiento espiritual a personas hospitalizadas: nuestro hospital permite el acompañamiento espiritual con sentido intercultural a personas hospitalizadas que lo requieran y soliciten.

13.- Acompañamiento diurno y nocturno en etapa final de vida: nuestro hospital cuenta con acompañamiento significativo diurno y nocturno para personas que se encuentran en etapa final de vida.

Este modelo de atención de salud integral responde a 3 aspectos fundamentales:

1.- Tener una salud comprometida, acogedora y participativa, que logre satisfacer las necesidades y expectativas de la población.

2.- Atención preferencial a los adultos mayores, debido al cambio en la estructura etaria de nuestro país y al envejecimiento acelerado de la población.

3.- Atención preferencial a los niños y niñas, aportando a la disminución de las desigualdades.

Durante su implementación a nivel local, se ha logrado avanzar en dos grandes líneas de trabajo: Satisfacción Usuaria y Humanización de la Atención de Salud.

Hospital Amigo contempla la aplicación de algunas medidas que son ratificadas por la Ley de Derechos y Deberes de las Personas en Salud, iniciativas orientadas a la satisfacción usuaria y otras, que se enmarcan en la decisión del sector salud de brindar acompañamiento de la familia a las personas durante su hospitalización (visita diaria, alimentación asistida, acompañamiento nocturno) o durante la realización de la procedimientos y atención, así como también; la entrega de información oportuna y de calidad sobre la situación de salud de la persona hospitalizada o en procedimientos de atención.

> -->