
Hospital de La Serena continúa habilitado como Centro Centinela tras aprobar el 100% de los criterios evaluados
La evaluación realizada por MINSAL, ISP y OPS, destacó la calidad de los procesos del recinto en la toma de muestras, almacenamiento, análisis y reporte de datos y protocolos de seguridad. Gracias a su labor en la vigilancia centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), el establecimiento aporta información clave para comprender y controlar los brotes estacionales de virus respiratorios.

Aunque el invierno suele concentrar los casos más complejos de virus respiratorios, su vigilancia debe realizarse en forma permanente; por ello el Hospital de La Serena, desde abril de 2024, se convirtió en el primer y único Centro Centinela para la vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) de la Región de Coquimbo, un estatus que lo convierte en pieza estratégica para anticipar y enfrentar los virus que cada año amenazan la salud de la comunidad. El objetivo del programa es monitorear permanentemente la circulación de virus respiratorios, generando datos confiables y oportunos que permitan anticipar medidas preventivas antes de que los brotes se conviertan en emergencias.
La selección del Hospital de La Serena no fue casual. El recinto debió cumplir con estrictos requisitos establecidos en la normativa nacional, que consideran la complejidad del centro, la existencia de una Unidad de Paciente Crítico, disponer de un equipo clínico y técnico capacitado, contar con un delegado de epidemiología, tener un laboratorio local certificado por el ISP y garantizar acceso a laboratorios de referencia para realizar pruebas PCR, subtipificación viral y control de calidad. Estos atributos aseguran que la información generada tenga un alto nivel de confiabilidad y se mantenga la continuidad de la vigilancia epidemiológica durante los 12 meses del año.
La referente nacional de la vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios del Ministerio de Salud, Paula Rodríguez, destacó la relevancia de la vigilancia IRAG. “Somos una parte fundamental del componente campaña invierno, informando semana a semana qué es lo que está sucediendo, qué grupos etarios se están enfermando, cuáles son las características especiales que tiene esta persona y, por supuesto, qué virus principalmente están circulando. Y con esa información podemos tomar mejores decisiones en base a los datos de nuestros centros centinela, sobre cómo podemos afrontar la carga hospitalaria y también la carga asistencial general de la red”.
En el recinto de salud serenense, la vigilancia es coordinada por la Unidad de Epidemiología junto al Laboratorio de Biología Molecular, en estrecha colaboración con médicos, personal de enfermería, profesionales de estadística y del Programa de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Gonzalo Castillo, enfermero encargado de IRAG señaló con orgullo que cada equipo está dando lo mejor de sí. “Representa una gran responsabilidad para nuestra institución y equipo. Esto confirma que el hospital está capacitado para asumirla, cumpliendo con todos los requisitos establecidos. Nos enorgullece poder contribuir con información de calidad, que permita implementar medidas efectivas, tanto en las futuras campañas de invierno como en la gestión local de la circulación viral.”
El impacto de este monitoreo se ha hecho evidente en situaciones recientes, como la identificación temprana de un aumento sostenido de casos por Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que permitió reforzar las medidas preventivas antes de que se produjera un incremento mayor en la demanda asistencial. Asimismo, el hospital elabora reportes epidemiológicos semanales que son distribuidos a las jefaturas, direcciones y autoridades sanitarias, lo que favorece una vigilancia coordinada en toda la red.
EVALUACIÓN EN TERRENO

En este contexto, el Hospital de La Serena recibió la visita oficial del Ministerio de Salud, Instituto de Salud Pública y Organización Panamericana de la Salud como parte de la evaluación anual del funcionamiento del centro centinela. La agenda incluyó reuniones con la dirección del hospital, revisión de procesos, presentación de datos y procedimientos por parte de las unidades responsables, aplicación de pautas de verificación y una sesión de cierre con conclusiones, fortalezas y oportunidades de mejora.
Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo enfatizó que se sienten orgullosos de que el Hospital de La Serena sea uno de los centros Centinela de vigilancia IRAG en el país. “Esto demuestra que, a pesar de las dificultades de nuestra red asistencial, somos capaces de cumplir con gran parte de los objetivos sanitarios del país. Es un motivo de orgullo y esperamos continuar avanzando a medida que toda la red se modernice en infraestructura y recursos humanos, fortaleciendo así la calidad de la atención que ofrecemos a los usuarios de la Región de Coquimbo.”
Por su parte, el SEREMI de Salud de la Región de Coquimbo, doctor Darío Vásquez, subrayó la importancia de este hito. “Destacamos la relevancia de contar con el primer Centro Centinela IRAG en el Hospital de La Serena, lo que fortalece nuestra capacidad para detectar y responder oportunamente a la circulación de virus respiratorios en la comunidad. Esta vigilancia continua nos permite tomar decisiones basadas en evidencia, anticipar medidas preventivas y proteger la salud de la población en toda la Región de Coquimbo”.
A un año de su implementación como Centro Centinela, el Hospital de La Serena ha demostrado que la combinación de infraestructura, tecnología y un equipo comprometido puede marcar la diferencia en la vigilancia epidemiológica. La Región de Coquimbo cuenta ahora con datos locales en tiempo real que permiten gestionar mejor los recursos y enfrentar con anticipación los desafíos sanitarios que impone cada temporada invernal, consolidando al establecimiento como un referente regional en la protección de la salud pública.