
Reconocen avances terapéuticos de usuarios de Programa Calle en La Serena
Este dispositivo apoya a personas que viven en situación de vulnerabilidad, debido a consumos problemáticos de alcohol y otras drogas.
Desde el año 2015 y como una iniciativa pionera a nivel nacional, funciona en la comuna de La Serena el programa de tratamiento Calle, para personas que viven en esta condición y presentan consumos problemáticos de sustancias.
Actualmente, son 20 usuarios los que forman parte de este programa, quienes fueron reconocidos en una emocionante ceremonia, por sus importantes logros en sus procesos de recuperación. Uno de ellos fue Jacob, quien gracias a este apoyo ha logrado cambiar su vida.
“Me siento muy orgulloso y agradecido con el programa porque me ayudó en los momentos más vulnerables de mi vida. Estas personas del programa me ayudaron, me capacitaron para seguir adelante y pude conocer nuevas experiencias, nueva gente y nuevos caminos gracias a ellos. Me ha servido bastante porque ahora mismo estoy trabajando, tengo una pareja, tengo mi hogar propio gracias a mi esfuerzo, me ha costado, pero lo he logrado y agradezco todo lo que han hecho por mí, de verdad son personas maravillosas y espero que este programa nunca acabe porque yo sé que si sigue así van a ayudar a muchas personas”.
Según el propio coordinador del programa, el psicólogo Juan Malebrán, al igual que Jacob hay muchos otros ejemplos de que la recuperación es posible.
“Muchas de las personas en situación de calle que antes estaban generando dificultad en urgencia, hoy día están trabajando, algunos están estudiando, algunos sacaron incluso carreras profesionales o técnicos profesionales y están viviendo una vida autónoma independiente, entonces yo creo que ese es un motivo de orgullo para nosotros”, agregó el profesional.
TRABAJO INTERSECTORIAL
Este programa de SENDA, está dirigido a personas mayores de 18 años que sean beneficiarias de algún programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y actualmente se ejecuta como parte del trabajo de la Unidad de Psiquiatría del Hospital de La Serena, a través del Centro de Salud Mental (CESAM), lo que refleja la importancia del trabajo coordinado entre instituciones.
“Las personas agradecían mucho al equipo, yo creo que también hay un gran equipo. Esto también muestra como una articulación tanto desde nosotros como SENDA, desde la red de salud, porque es un programa que está instalado en el CESAM, de verdad da cuenta de cómo de una u otra manera los esfuerzos mancomunados y conjuntos sí provocan cambios y yo creo que como ellos decían hoy día, efectivamente está cambiando la vida de estas personas”, finalizó el director regional de SENDA Rodrigo Maturana.
Fuente: SENDA Región de Coquimbo